Violencia de género

La violencia por motivos de género es una práctica estructural que viola los derechos humanos y las libertades fundamentales. Afecta gravemente a mujeres y personas LGBTI+. Se produce cuando sufren algún tipo de discriminación, agresión, hostigamiento o degradación por su identidad de género, expresión de género u orientación sexual.

tipos de violencia - flyer1 tipos de violencia - flyer2 tipos de violencia - flyer3 tipos de violencia - flyer4 tipos de violencia - flyer5 tipos de violencia - flyer6
ambito de violencia - flyer1 ambito de violencia - flyer2 ambito de violencia - flyer3 ambito de violencia - flyer4 ambito de violencia - flyer5 ambito de violencia - flyer6 ambito de violencia - flyer7 ambito de violencia - flyer8

Si estás atravesando una situación de violencia por motivos de género, tenés derecho a:

recibir atención en centros de salud y asistencia social,
ser escuchada y a que tu opinión sea tenida en cuenta,
recibir protección judicial urgente, preventiva y gratuita,
hacer la denuncia en cualquier comisaría o unidad judicial cercana a tu domicilio,
recibir respuesta oportuna y efectiva por parte del Estado y organismos competentes,
recibir un buen trato y no ser revictimizada,
pedir que se respete tu intimidad,
recibir asesoramiento y acompañamiento de una abogada o abogado,
recibir apoyo económico y acompañamiento integral por parte del Estado para que puedas encarar un proyecto de vida autónomo y libre de violencia,
exigir que se respeten tus prácticas y manifestaciones emocionales, afectivas y sexuales, ya sea hacia personas del mismo género, de distinto género o ambos,
expresar tu identidad de género autopercibida y adoptada, y ser tratada y nombrada de esa forma.

teléfonos de contacto teléfonos de contacto

Para pedir medidas de protección contra la persona agresora, tenés que hacer la denuncia. No necesitás una abogada o un abogado (patrocinio jurídico) para hacerla.

Si sufrís violencia por ser mujer o LGBTI+, o conocés a alguien que la sufra, tenés derecho a recibir ayuda y asesoramiento.

Podés: Llamar a la línea 144 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad o a la línea 137 del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; o a los números de guardia de la provincia: 0800-333-4041 o enviar un mensaje de texto al WhatsApp 2966-464122. Si estás en situación de riesgo de vida no dudes en llamar al 911.

En caso de estar herida o haber sufrido una violación, acercate a un hospital o a un centro de salud para que las médicas o los médicos que te atiendan den fe del hecho y te asesoren, en caso de que decidas hacer la denuncia pertinente.

En caso de estar herida o haber sufrido una violación, acercate a un hospital o a un centro de salud para que las médicas o los médicos que te atiendan den fe del hecho y te asesoren, en caso de que decidas hacer la denuncia pertinente.

En la guardia te tienen que atender de manera inmediata, respetar tu privacidad, escucharte e informarte sobre los pasos a seguir.

Podés elegir que te atienda una profesional mujer o un profesional hombre.

El personal de salud no puede: tomar decisiones sin tu consentimiento, exigir que hagas la denuncia para brindarte la atención necesaria.

Evitá contactarte con la persona agresora.

No todos los casos de violencia son iguales, por eso el asesoramiento que te ofrezcan debe respetar tu situación y buscar la mejor respuesta.

Buscador